Alternativas ecológicas para productos de uso diario
¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes sustituir o qué alternativas ecológicas existen allá afuera para reemplazar muchos de los productos que consumes a diario para reducir aún más tu huella contaminadora?
¡La página web Recicla Más te lo cuenta!
Alternativas ecológicas para la limpieza del hogar
1. Vinagre blanco: Es un desinfectante natural y desodorizante efectivo. Puede usarse diluido en agua para limpiar superficies, eliminar manchas y neutralizar olores.
2. Bicarbonato de sodio: Excelente para eliminar la suciedad y los olores difíciles. Puede utilizarse como abrasivo suave para fregar superficies y eliminar manchas.
3. Jabón de Castilla: Este jabón natural, hecho a base de aceite vegetal, es biodegradable y puede usarse para limpiar casi cualquier cosa, desde pisos hasta ropa.
4. Aceite esencial de limón: Agregar unas gotas de aceite esencial de limón a tus soluciones de limpieza no solo le dará un aroma fresco, sino que también aportará propiedades desinfectantes y antibacterianas.
5. Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada): Desinfecta y blanquea de manera efectiva. Úsalo para desinfectar superficies, blanquear tejidos y eliminar manchas difíciles.
6. Limpiadores multiusos ecológicos: Hay muchas marcas que ofrecen limpiadores multiusos formulados con ingredientes naturales y biodegradables. Estos productos son seguros para el medio ambiente y efectivos para limpiar una variedad de superficies.
7. Paños de limpieza reutilizables: En lugar de usar toallas de papel desechables, considera invertir en paños de limpieza reutilizables hechos de materiales sostenibles como el algodón orgánico o el bambú.
8. Escobas y cepillos de limpieza de materiales naturales: Opta por escobas y cepillos de limpieza fabricados con materiales naturales como madera y cerdas naturales. Son duraderos y biodegradables.
9. Productos concentrados: Al elegir productos de limpieza, busca opciones concentradas que requieran menos embalaje y agua para su fabricación. Esto reduce la cantidad de residuos generados.
10. Botellas reutilizables para almacenar soluciones de limpieza: Evita el uso de botellas desechables comprando botellas reutilizables de vidrio o plástico duradero para almacenar tus soluciones de limpieza caseras o productos concentrados.
Cómo reducir el uso de productos químicos nocivos para el medio ambiente
Reducir el uso de productos químicos nocivos para el ambiente es fundamental para promover la salud del ecosistema y proteger el medio ambiente. Aquí tienes algunas formas efectivas de lograrlo:
1. Optar por productos naturales y ecológicos: Busca productos de limpieza, cuidado personal y para el hogar que estén etiquetados como “ecológicos”, “naturales” o “biodegradables”. Estos productos suelen estar formulados con ingredientes naturales y menos químicos agresivos.
2. Hacer tus propios productos de limpieza: Muchos productos de limpieza caseros se pueden hacer con ingredientes simples y no tóxicos como vinagre, bicarbonato de sodio, jabón de Castilla y aceites esenciales. Hay numerosas recetas en línea para hacer limpiadores caseros efectivos y seguros.
3. Reducir el uso de pesticidas y herbicidas: En lugar de utilizar productos químicos para controlar plagas y malezas en el jardín, considera métodos alternativos como la rotación de cultivos, el uso de barreras físicas y el control biológico de plagas.
4. Leer etiquetas y evitar ingredientes peligrosos: Al comprar productos, lee detenidamente las etiquetas y evita aquellos que contienen ingredientes dañinos como fosfatos, cloro, amoníaco, y fragancias sintéticas. Opta por productos con ingredientes naturales y biodegradables.
5. Utilizar métodos de limpieza mecánicos: En lugar de depender exclusivamente de productos químicos para limpiar, considera métodos mecánicos como fregar, cepillar y rastrillar para eliminar la suciedad y las manchas. A menudo, estos métodos son igualmente efectivos y no requieren el uso de productos químicos.
6. Ventilar adecuadamente: Cuando utilices productos químicos de limpieza, asegúrate de ventilar bien el área abriendo ventanas y puertas. Esto ayuda a reducir la exposición a los vapores químicos y permite que los productos se evaporen más rápidamente.
7. Usar productos concentrados: Opta por productos de limpieza concentrados que puedan diluirse con agua. Estos productos suelen requerir menos embalaje y generan menos residuos.
8. Educación y conciencia: Informa a tu familia, amigos y comunidad sobre los riesgos asociados con el uso de productos químicos nocivos para el medio ambiente y promueve el uso de alternativas más seguras y ecológicas. La conciencia y la educación son fundamentales para fomentar un cambio positivo en el comportamiento de consumo.
Cuidado Personal Sustentable: Exploración de opciones de cuidado personal.
Existen numerosas opciones de productos para el cuidado personal que son más amigables con el medio ambiente y menos dañinas para la salud. Aquí tienes algunas:
1. Jabón natural o jabón de Castilla: Los jabones naturales, especialmente los que están hechos con ingredientes orgánicos y aceites vegetales, son una excelente alternativa a los jabones convencionales que pueden contener productos químicos agresivos y fragancias sintéticas.
2. Champú sólido: El champú sólido es una opción ecológica que elimina la necesidad de botellas de plástico y reduce los residuos de envases. Además, muchos champús sólidos están formulados con ingredientes naturales y son biodegradables.
3. Acondicionador sólido: Al igual que los champús sólidos, los acondicionadores sólidos son una alternativa ecológica que elimina los envases de plástico. Busca opciones que estén hechas con ingredientes naturales y aceites vegetales para un cuidado suave y nutritivo.
4. Desodorante natural: Los desodorantes naturales están formulados con ingredientes suaves y sin productos químicos agresivos como aluminio, parabenos y ftalatos. Utilizan ingredientes como bicarbonato de sodio, aceites esenciales y almidón de maíz para controlar el olor de forma natural.
5. Cepillo de dientes de bambú: Los cepillos de dientes de bambú son una alternativa ecológica a los cepillos de plástico convencionales. El bambú es un material biodegradable y sostenible, y muchos cepillos de dientes de bambú vienen en envases compostables o sin envases.
6. Pasta de dientes natural: Las pastas de dientes naturales están formuladas con ingredientes suaves y no tóxicos, como bicarbonato de sodio, aceites esenciales y arcilla. Evitan el uso de ingredientes como el flúor y los sulfatos que pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
7. Maquillaje natural y orgánico: Cada vez hay más opciones de maquillaje natural y orgánico que están libres de ingredientes sintéticos, conservantes y fragancias artificiales. Estos productos suelen utilizar ingredientes como aceites vegetales, ceras naturales y pigmentos minerales.
8. Protector solar mineral: Los protectores solares minerales utilizan ingredientes naturales como óxido de zinc y dióxido de titanio para proteger la piel de los rayos UV. Son una alternativa más segura y respetuosa con el medio ambiente que los protectores solares químicos, que pueden contener ingredientes dañinos como oxibenzona y octinoxato.
Estas son solo algunas opciones, pero cada vez hay más variedad de productos de cuidado personal ecológicos y sostenibles en el mercado.
Cómo minimizar el desperdicio de productos de cuidado personal
Reducir los desperdicios de productos de cuidado personal es una forma importante de promover un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Aquí tienes algunas formas de minimizar los desperdicios en esta área:
1. Compra productos a granel: Opta por comprar productos de cuidado personal a granel siempre que sea posible. Esto reduce la cantidad de envases plásticos y otros materiales de embalaje que se utilizan y eventualmente se desechan.
2. Elige productos con envases recargables: Busca productos de cuidado personal que vengan en envases recargables o recargables. Muchas marcas están empezando a ofrecer opciones de recarga para productos como champús, jabones y lociones.
3. Compra productos con envases minimalistas: Escoge productos que tengan envases minimalistas y que utilicen materiales de embalaje sostenibles, como cartón reciclado o plástico reciclable. Evita los productos que vienen en envases excesivamente grandes o que contienen componentes innecesarios.
4. Utiliza productos concentrados: Opta por productos de cuidado personal concentrados que puedan diluirse con agua, como champús y limpiadores. Esto ayuda a reducir la cantidad de producto que se necesita usar y, por lo tanto, la cantidad de envases que se desechan.
5. Haz tus propios productos de cuidado personal: Considera hacer tus propios productos de cuidado personal en casa utilizando ingredientes simples y naturales. Hay muchas recetas en línea para hacer champú, jabón, loción y otros productos en casa con ingredientes como aceites vegetales, aceites esenciales y hierbas.
6. Reutiliza envases: En lugar de desechar los envases de productos de cuidado personal una vez que se han vaciado, considera reutilizarlos para almacenar tus propios productos caseros o para llevar tus productos favoritos cuando viajas.
7. Evita los productos desechables: Evita los productos de cuidado personal desechables, como toallitas desmaquillantes, pañuelos de papel y hisopos de algodón. En su lugar, opta por alternativas reutilizables y lavables, como paños de limpieza de tela y toallas de papel.
8. Compra en envases compostables: Busca productos de cuidado personal que vengan en envases compostables, especialmente si no puedes evitar los envases de un solo uso. Los envases compostables se descomponen en compostaje industrial o doméstico, reduciendo así la cantidad de residuos que terminan en vertederos.
Al implementar estas estrategias, puedes reducir significativamente la cantidad de desperdicios generados por tus productos de cuidado personal y contribuir a un medio ambiente más limpio y saludable.
Alimentación Sostenible en la Vida Diaria: Guía para la compra de alimentos locales y orgánicos
Comprar alimentos locales y orgánicos es una excelente manera de apoyar a los agricultores locales, reducir la huella de carbono de tu dieta y disfrutar de productos frescos y de alta calidad. Aquí tienes algunos consejos para hacer compras más conscientes:
1. Visita mercados de agricultores locales: Los mercados de agricultores son una excelente fuente de productos locales y de temporada. Al comprar directamente a los agricultores locales, puedes obtener alimentos frescos y de alta calidad mientras apoyas a la economía local.
2. Conoce la temporada de los alimentos: Familiarízate con la temporada de los alimentos en tu área. Comprar productos en temporada no solo garantiza su frescura y sabor óptimos, sino que también suele ser más económico y sostenible, ya que requiere menos energía para producir y transportar.
3. Busca certificaciones orgánicas: Busca productos con certificaciones orgánicas, como el sello USDA Organic en los Estados Unidos o el sello EU Organic en la Unión Europea. Estas certificaciones garantizan que los alimentos han sido cultivados y procesados de acuerdo con estándares orgánicos, lo que significa que no se han utilizado pesticidas sintéticos ni fertilizantes químicos.
4. Apoya pequeñas tiendas locales y cooperativas: Además de los mercados de agricultores, muchas pequeñas tiendas locales y cooperativas ofrecen una selección de alimentos locales y orgánicos. Apoyar estas tiendas ayuda a fortalecer la economía local y a fomentar prácticas agrícolas más sostenibles.
5. Lee las etiquetas: Al comprar en supermercados, lee las etiquetas de los alimentos para identificar aquellos que son locales y orgánicos. Muchos supermercados ahora etiquetan claramente los productos locales y orgánicos para facilitar la identificación por parte de los consumidores conscientes.
6. Compra alimentos a granel: Cuando sea posible, compra alimentos a granel, como frutas, verduras, granos y legumbres. Esto no solo reduce la cantidad de envases utilizados, sino que también puede ser más económico y sostenible, ya que elimina el costo asociado con el envasado y el transporte de productos individualmente empaquetados.
7. Pregunta a los agricultores: Si compras en un mercado de agricultores o directamente a un agricultor, no dudes en hacer preguntas sobre sus prácticas de cultivo y si utilizan métodos orgánicos o sostenibles. Muchos agricultores estarán encantados de compartir información sobre cómo se cultivan sus productos.
Al seguir estos consejos, puedes hacer compras más conscientes y apoyar tanto tu salud como el medio ambiente al optar por alimentos locales y orgánicos.
Estrategias para reducir el desperdicio de alimentos en casa
Reducir el desperdicio de alimentos en casa es una forma importante de ahorrar dinero, proteger el medio ambiente y contribuir a la seguridad alimentaria global. Estos son algunos consejos para minimizar el desperdicio de alimentos:
1. Planifica tus compras: Antes de ir al supermercado, planifica tus comidas para la semana y haz una lista de compras con los ingredientes que necesitas. Comprar solo lo necesario ayuda a evitar la compra impulsiva y reduce la posibilidad de que los alimentos se echen a perder antes de ser consumidos.
2. Compra solo lo que necesitas: Evita comprar en exceso o en grandes cantidades, especialmente alimentos perecederos como frutas, verduras y productos lácteos. Comprar solo lo que necesitas asegura que los alimentos se consuman antes de que se echen a perder.
3. Almacena los alimentos adecuadamente: Aprende a almacenar los alimentos de manera adecuada para prolongar su frescura y vida útil. Por ejemplo, guarda las verduras en el cajón de las verduras del refrigerador, almacena las frutas a temperatura ambiente o en el refrigerador según sea necesario, y guarda los productos secos en recipientes herméticos para evitar la humedad y los insectos.
4. Utiliza primero los alimentos más antiguos: Cuando prepares las comidas, utiliza primero los alimentos que están más cerca de vencerse. Esto ayuda a reducir el desperdicio al garantizar que los alimentos se consuman antes de que se deterioren.
5. Practica el batch cooking: Prepara comidas en lotes grandes y congela las porciones extras para consumirlas más tarde. Esto te permite aprovechar al máximo los ingredientes y evitar que se echen a perder.
6. Aprovecha al máximo los restos: Busca formas creativas de utilizar los restos de comida en nuevas recetas. Por ejemplo, las verduras sobrantes pueden convertirse en sopas o salteados, y las sobras de carne pueden utilizarse en tacos, ensaladas o emparedados.
7. Comprende las fechas de vencimiento: Aprende a distinguir entre las fechas de vencimiento y las fechas de caducidad en los envases de los alimentos. Muchos alimentos siguen siendo seguros para comer después de la fecha de vencimiento, siempre y cuando se almacenen adecuadamente y no muestren signos de deterioro.
8. Compostaje de residuos de alimentos: Si no puedes evitar generar desperdicios de alimentos, considera compostar los restos de comida en lugar de desecharlos. El compostaje es una forma natural y sostenible de reciclar los residuos de alimentos y convertirlos en fertilizante para el jardín.
Al implementar estos consejos, puedes reducir significativamente el desperdicio de alimentos en tu hogar y contribuir a un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Movilidad y Transporte Ecológico: Alternativas de transporte sostenible
Existen varias opciones de transporte sostenible que ofrecen beneficios tanto para el medio ambiente como para la calidad de vida de las personas. Algunas de las opciones más comunes son:
1. Transporte público: El transporte público, como autobuses, trenes y tranvías, es una opción sostenible que permite a un gran número de personas viajar juntas, lo que reduce la cantidad de vehículos en la carretera y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, promueve la movilidad accesible y económica para todos.
2. Caminar: Caminar es una de las formas más sostenibles de moverse, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero y es beneficioso para la salud física y mental. Además, es una excelente manera de conocer tu entorno y reducir la congestión del tráfico en áreas urbanas.
3. Andar en bicicleta: El ciclismo es otro modo de transporte sostenible que no emite gases contaminantes y es beneficioso para la salud cardiovascular. Las ciudades están invirtiendo cada vez más en infraestructuras ciclistas, como carriles bici y estaciones de alquiler de bicicletas, para fomentar su uso.
4. Carpooling: Compartir el viaje en coche con otras personas que viajan en la misma dirección, ya sea organizado informalmente entre amigos o mediante aplicaciones de carpooling, ayuda a reducir el número de vehículos en la carretera y a minimizar las emisiones individuales de cada automóvil.
5. Vehículos eléctricos (EVs): Los vehículos eléctricos son una alternativa más limpia a los vehículos de combustión interna, ya que no emiten gases de escape contaminantes. A medida que la red de carga de vehículos eléctricos se expande y se optimiza, los EVs se están convirtiendo en una opción de transporte más viable y sostenible.
6. Transporte compartido por aplicaciones: Utilizar aplicaciones de transporte compartido, como servicios de viajes compartidos y taxis compartidos, puede ayudar a reducir la necesidad de tener un vehículo propio y a optimizar el uso de los recursos de transporte disponibles en una ciudad.
Los beneficios de estas opciones de transporte sostenible incluyen la reducción de la contaminación del aire, la mitigación del cambio climático, la disminución del tráfico y la congestión, el ahorro de dinero en combustible y mantenimiento del vehículo, y la promoción de un estilo de vida más activo y saludable. Al elegir formas de transporte más sostenibles, contribuimos a un futuro más limpio y saludable para todos.
Cómo reducir la huella de carbono asociada con los desplazamientos diarios
Estas opciones de transporte sostenible ayudan a reducir la huella de carbono de varias formas:
1. Menor uso de combustibles fósiles: Muchas de estas opciones, como caminar, andar en bicicleta y usar el transporte público, no requieren el uso de combustibles fósiles, lo que significa que no emiten dióxido de carbono (CO2) ni otros gases de efecto invernadero durante el transporte.
2. Mayor eficiencia energética: El transporte público, el carpooling y el uso de vehículos eléctricos tienden a ser más eficientes energéticamente que los vehículos de combustión interna individuales. Esto significa que requieren menos energía para transportar a una persona de un lugar a otro, lo que resulta en menores emisiones de carbono por kilómetro recorrido.
3. Reducción de la congestión del tráfico: Al fomentar el uso compartido de vehículos y la movilidad activa, como caminar y andar en bicicleta, estas opciones pueden ayudar a reducir la congestión del tráfico. Menos tiempo en el tráfico significa menos vehículos en la carretera y, por lo tanto, menos emisiones de CO2 asociadas con el tráfico detenido o lento.
4. Menor demanda de infraestructura vial: El uso de opciones de transporte sostenible, como caminar, andar en bicicleta y usar el transporte público, reduce la necesidad de construir y mantener infraestructuras viales, como carreteras y estacionamientos. La construcción y el mantenimiento de estas infraestructuras pueden ser intensivos en carbono, por lo que reducir su demanda también reduce la huella de carbono asociada.
5. Promoción de vehículos eléctricos: El uso de vehículos eléctricos en lugar de vehículos de combustión interna reduce directamente las emisiones de CO2 asociadas con el transporte. Los vehículos eléctricos utilizan electricidad, que puede provenir de fuentes renovables, como la solar o la eólica, lo que los hace aún más limpios en términos de emisiones de carbono.
Estas opciones de transporte sostenible ayudan a reducir la huella de carbono al disminuir o eliminar el uso de combustibles fósiles, mejorar la eficiencia energética, reducir la congestión del tráfico y promover tecnologías más limpias, como los vehículos eléctricos.
Integrando la Sustentabilidad en la Vida Cotidiana: Ideas creativas para reutilizar y reciclar artículos en el hogar
Estas son algunas ideas creativas para reutilizar y reciclar cosas en el hogar:
1. Reutilizar frascos de vidrio: Los frascos de vidrio vacíos pueden convertirse en útiles recipientes de almacenamiento para alimentos secos, especias, o incluso en envases para velas caseras. También pueden utilizarse como jarrones decorativos o como recipientes para hacer conservas caseras.
2. Transformar ropa vieja: La ropa que ya no uses puede transformarse en nuevas prendas o accesorios a través de la costura y el reciclaje de tejidos. Por ejemplo, puedes convertir una camisa vieja en una bolsa reutilizable o hacer almohadas con telas de prendas desgastadas.
3. Crear arte con objetos reciclados: Utiliza materiales reciclados como periódicos, revistas, tapones de botellas o cartón para crear arte y manualidades. Puedes hacer collages, esculturas o incluso joyería utilizando estos materiales.
4. Reutilizar envases de plástico: Los envases de plástico, como botellas de agua o recipientes de detergente, pueden transformarse en macetas para plantas, organizadores de escritorio o incluso en juguetes para mascotas. También pueden utilizarse como contenedores de almacenamiento para herramientas, tornillos o pequeños objetos.
5. Convertir muebles viejos: Dale nueva vida a muebles viejos o desgastados mediante la restauración o el reciclaje creativo. Por ejemplo, puedes lijar y pintar una vieja cómoda para darle un aspecto renovado, o utilizar las tablas de madera de un mueble roto para hacer estanterías o mesas nuevas.
6. Reutilizar papel y cartón: Utiliza papel y cartón reciclado para hacer tarjetas de felicitación, etiquetas de regalo o incluso papel de regalo personalizado. También puedes utilizar cartones de huevos para hacer manualidades con niños, como animales o decoraciones para fiestas.
7. Hacer compost con residuos orgánicos: En lugar de desechar los residuos orgánicos, como restos de comida y cáscaras de frutas y verduras, puedes utilizarlos para hacer compost. El compostaje es una forma natural de reciclar estos residuos y convertirlos en fertilizante para tu jardín o plantas de interior.
8. Reutilizar viejos electrodomésticos y aparatos electrónicos: En lugar de desechar electrodomésticos y aparatos electrónicos viejos, considera donarlos a organizaciones benéficas o centros de reciclaje especializados. Muchos de estos aparatos pueden ser reparados o reutilizados por otras personas.
Estas son solo algunas ideas para reutilizar y reciclar cosas en el hogar, pero las posibilidades son prácticamente infinitas. Con un poco de creatividad y esfuerzo, puedes dar nueva vida a objetos viejos y contribuir a la reducción de residuos en tu hogar.
Consejos prácticos para ahorrar energía y agua en nuestras actividades diarias
Te aconsejamos lo siguiente para ahorrar agua y energía en tus actividades diarias:
- Ahorrar agua
1. Repara las fugas: Arregla cualquier fuga de agua en grifos, tuberías o inodoros tan pronto como sea posible. Las fugas pueden desperdiciar grandes cantidades de agua sin que te des cuenta.
2. Instala dispositivos de ahorro de agua: Utiliza cabezales de ducha de bajo flujo, grifos de bajo flujo y inodoros de doble descarga para reducir el consumo de agua en el baño y la cocina.
3. Ducha más corta: Reduce la duración de tus duchas para ahorrar agua. Intenta limitar las duchas a unos 5-10 minutos y considera cerrar el agua mientras te enjabonas o te lavas el cabello.
4. Reutiliza agua: Reutiliza el agua siempre que sea posible. Por ejemplo, puedes recoger el agua de la lluvia para regar las plantas o utilizar el agua de enjuague de la lavadora para limpiar pisos o regar el jardín.
5. Lava la ropa con cargas completas: Utiliza la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén completamente cargados para maximizar su eficiencia y reducir la cantidad de ciclos de lavado.
- Ahorrar energía
1. Apaga los electrodomésticos cuando no los estés usando: Desconecta los electrodomésticos y dispositivos electrónicos cuando no los necesites, en lugar de dejarlos en modo de espera. Incluso en modo de espera, los dispositivos consumen energía.
2. Utiliza bombillas de bajo consumo: Cambia tus bombillas incandescentes por bombillas LED o de bajo consumo. Aunque pueden ser más caras inicialmente, duran más y consumen significativamente menos energía.
3. Aprovecha la luz natural: Abre las cortinas y persianas durante el día para dejar entrar la luz natural en lugar de encender las luces artificiales. Esto puede ayudarte a reducir el uso de electricidad en el hogar.
4. Ajusta la temperatura del termostato: Ajusta la temperatura del termostato para que sea un poco más alta en verano y un poco más baja en invierno. Incluso un pequeño ajuste de uno o dos grados puede marcar la diferencia en tu factura de energía.
5. Utiliza electrodomésticos eficientes: Cuando compres electrodomésticos nuevos, elige modelos que sean energéticamente eficientes y tengan una calificación de Energy Star. Estos electrodomésticos utilizan menos energía y pueden ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo.
Al implementar estos consejos en tu rutina diaria, puedes contribuir significativamente a la conservación de agua y energía en tu hogar.
Cestos de Basura: Gestión Inteligente de Residuos
La importancia de elegir cestos de basura ecológicos y prácticas de gestión de residuos
Es importante escoger cestos de basura que sean ecológicos por varias razones:
1. Reducción de residuos plásticos: Los cestos de basura convencionales están hechos típicamente de plástico no biodegradable, lo que contribuye a la acumulación de residuos plásticos en vertederos y en el medio ambiente. Al elegir cestos de basura ecológicos hechos de materiales biodegradables o reciclados, se reduce la dependencia del plástico y se contribuye a la reducción de residuos.
2. Menor impacto ambiental: La producción de plástico tiene un impacto ambiental significativo, desde la extracción de materias primas hasta el proceso de fabricación y eliminación. Al optar por cestos de basura ecológicos fabricados con materiales sostenibles y procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente, se reduce el impacto ambiental general de estos productos.
3. Fomento de la economía circular: Escoger cestos de basura ecológicos forma parte de un enfoque más amplio hacia la economía circular, en la que los recursos se utilizan de manera más eficiente y se maximiza la reutilización y reciclaje de materiales. Al elegir productos fabricados con materiales reciclados o biodegradables, se promueve la idea de cerrar el ciclo de vida de los materiales y reducir la dependencia de los recursos naturales.
4. Mayor conciencia ambiental: Al tomar decisiones conscientes sobre los productos que compramos, como elegir cestos de basura ecológicos, se fomenta una mayor conciencia ambiental y se promueve un estilo de vida más sostenible. Esto puede inspirar a otros a seguir el ejemplo y tomar medidas similares para reducir su huella ambiental.
Escoger cestos de basura que sean ecológicos es importante porque ayuda a reducir los residuos plásticos, disminuye el impacto ambiental de la producción y eliminación de productos, fomenta la economía circular y promueve una mayor conciencia ambiental en general.
Recomendaciones para separar adecuadamente los residuos
Separar la basura de forma adecuada es fundamental para facilitar el reciclaje y el tratamiento adecuado de los residuos. Te compartimos consejos para hacerlo de manera efectiva:
1. Conoce las regulaciones locales: Infórmate sobre las regulaciones y normativas locales en cuanto a la separación de residuos. Cada comunidad puede tener diferentes requisitos y sistemas de gestión de residuos, así que asegúrate de entender cómo debes separar tus desechos correctamente.
2. Identifica los tipos de residuos: Clasifica tus residuos en diferentes categorías, como papel y cartón, plástico, vidrio, metal, residuos orgánicos y residuos peligrosos. Conocer los diferentes tipos de residuos te ayudará a separarlos de manera más efectiva.
3. Utiliza contenedores separados: Coloca contenedores separados para cada tipo de residuo en tu hogar o lugar de trabajo. Puedes utilizar recipientes de diferentes colores o etiquetas claras para identificar qué tipo de residuo va en cada contenedor.
4. Lava y seca los materiales reciclables: Antes de desechar los materiales reciclables, asegúrate de lavarlos y secarlos adecuadamente para eliminar cualquier residuo o contaminante. Esto ayuda a garantizar que los materiales reciclables se puedan procesar de manera efectiva en las instalaciones de reciclaje.
5. Separa los residuos orgánicos: Separa los residuos orgánicos, como restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, en un contenedor aparte. Estos residuos pueden ser compostados para convertirlos en abono natural para el jardín o la agricultura.
6. Evita la contaminación cruzada: Asegúrate de no mezclar diferentes tipos de residuos en un mismo contenedor, ya que esto puede dificultar el proceso de reciclaje y tratamiento de los residuos. Evita también desechar residuos no reciclables en contenedores destinados a materiales reciclables.
7. Reduce la generación de residuos: Además de separar los residuos de manera adecuada, intenta reducir la cantidad de residuos que generas en primer lugar. Opta por productos con menos embalajes, utiliza productos reutilizables en lugar de desechables y compra productos duraderos que duren más tiempo.
8. Educa a los demás: Comparte información sobre la importancia de separar la basura adecuadamente con tu familia, amigos y comunidad. Cuanta más gente esté informada y comprometida con la separación de residuos, más efectivo será el proceso de reciclaje y gestión de residuos en general.
Al seguir estos consejos y practicar la separación adecuada de la basura, estarás contribuyendo de manera significativa a la reducción de residuos y al cuidado del medio ambiente.
Adoptar prácticas sostenibles en nuestra vida diaria es esencial para proteger el medio ambiente y promover un futuro más saludable y equilibrado. Desde la elección de productos ecológicos y el cuidado personal hasta la gestión adecuada de residuos y el uso eficiente de recursos como agua y energía, cada pequeña acción cuenta en la construcción de un mundo más sostenible. Al ser conscientes de nuestras decisiones y optar por alternativas que minimicen nuestro impacto ambiental, podemos contribuir de manera significativa a la conservación de nuestro planeta para las generaciones futuras.
#BeTheChange #SaveThePlanet #GoGreen #greenlife #Sustainable #EcoSwaps
Referencia:
- Más, R., & Más, R. (2024, 6 marzo). Vida sostenible: alternativas ecológicas de productos. Recicla Más | Gestión Para la Separación Correcta de los Residuos En Sitio, Comercializamos Contenedores de Basura Para Uso Industrial y Municipal. https://reciclamas.com.mx/vida-sostenible-alternativas-ecologicas-a-los-productos-de-uso-diario/
EN VIDEO | ¿Cuál es la nueva especie misteriosa descubierta en Perú?
Autora: Mongabay Latam
Fecha: 12 de junio de 2024
Un grupo de científicos descubrió una nueva especie de ciervo en América después de más de 60 años. Se trata del Pudella carlae, también conocido como el pudú de la yunga peruana, que habita en los bosques nubosos de ese país.
Riesgos para la nueva especie
Los investigadores coinciden en que la pérdida de hábitat es la amenaza más fuerte para elPudella carlae. Javier Barrio considera que, si bien la ganadería suele ser la causa principal en otros ecosistemas, para la selva alta el peligro está en la deforestación con fines agrícolas. En el caso particular del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, cuenta Daniel Orizano, el avance de los cultivos de rocoto o granadilla, por ejemplo, constituyen un grave riesgo, pues las poblaciones cercanas al área protegida siempre están en busca de bosques vírgenes para extender sembríos.
Otra amenaza que resalta el especialista del Parque Nacional Yanachaga Chemillén son los incendios forestales:pasan de los bosques de puna húmeda, donde se practica la tradicional quema de pastos naturales, hacia los bosques nubosos o achaparrados en que vive la especie endémica.
El investigador del Centro de Ornitología y Biodiversidad de Perú no incluye a la cacería como una amenaza para el Pudella carlae, pero sabe que a veces los matan para el consumo humano.
Por la zona donde se desplaza la especie descubierta, añade el científico, es muy probable que el puma sea uno de sus depredadores. Dentro de su amplio mapa de distribución, el puma habita bosques nubosos y de montaña como los que cubren gran parte del Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Daniel Orizano refiere que allí han sido encontradas fecas de puma con pelaje de coloración bastante parecida al del Pudella carlae, y ello ha afianzado sus sospechas.
Para Javier Barrio, con base en los criterios que utiliza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Pudella carlaeestaría en situación Vulnerable. No obstante, considera que, así como otras especies, debería estar en una categoría de amenaza incluso mayor, pero la causa de que no sea así es “porque la pérdida de su hábitat aún es lenta”. “Cuando la pérdida de hábitat es acelerada, o los números globales de pérdida son acelerados, ahí sí entran en categorías mayores”, precisa.

Si bien elPudella carlaese desplaza por lo general en bosques nubosos, también llega a los bordes de puna húmeda. Foto: Sernanp
El hallazgo de esta especie endémica remarca la importancia que debe tener la protección de las áreas naturales y, en particular, aquellas donde se desplaza. En cuanto al Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el Pudella carlaepodría ser incluida como una especie prioritaria, junto con el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el gallito de las rocas (Rupicola peruvianus), en el plan maestro a actualizarse el 2026.
Daniel Orizano dice que las estrategias que se implementan en el área natural protegida son por cinco años con el fin de promover la investigación, un sistema de monitoreo y así conocer en profundidad el estado de la población de estas especies. Una tarea para la cual el estudio sobre el llamado pudú de la yunga peruana, publicado a inicios de marzo, será fundamental.
Lee la historia aquíReferencias:
Dalia. (2024, 12 junio). EN VIDEO | ¿Cuál es la nueva especie misteriosa descubierta en Perú? Noticias Ambientales. https://es.mongabay.com/2024/06/video-nueva-especie-misteriosa-descubierta-en-peru/
EN VIDEO | Pasivos ambientales, minería ilegal y narcotráfico acorralan a los ecosistemas y comunidades del Perú
Este año, nuestro equipo periodístico ha investigado cómo los pasivos ambientales, la minería ilegal y el narcotráfico afectan a los ecosistemas y comunidades del Perú. La situación es alarmante.
Encontramos más de 3 mil desechos petroleros que afectan a cientos de personas, dragas que se toman los ríos del país y cultivos ilícitos dentro de reservas indígenas. Los detalles de estas investigaciones los presentamos en video.
Herencia tóxica: 3452 desechos de la explotación petrolera contaminan hasta hoy el Perú
En #HerenciaTóxica investigamos los pasivos ambientales y desechos dejados por operaciones petroleras que siguen acumulándose en Perú. Encontramos que más de 3 mil desechos de la explotación petrolera afectan gravemente al medioambiente y comunidades. Lee más aquí
Comunidades wampís acorraladas en Perú: cuadrillas de mineros ilegales operan sobre 30 sectores del río Santiago
La minería ilegal también continúa afectando a los ríos y comunidades del Perú. Líderes indígenas wampís denuncian que dragas para la extracción de oro se tomaron la cuenca del río Santiago, en la región Amazonas. Lee más aquí
Fotografías confirman presencia de pistas clandestinas y cultivos ilícitos en la Reserva Indígena Kakataibo en Perú
Además, las comunidades indígenas en aislamiento y contacto inicial de la Reserva Indígena Kakataibo están en grave peligro. Fotografías exclusivas confirman la presencia de pistas clandestinas y cultivos ilícitos en esta área protegida. Lee más aquí
Imagen principal: En Piura existen 121 pasivos con nivel alto de riesgo físico, 59 con nivel alto de riesgo a la salud y 41 con nivel alto de riesgo de calidad ambiental.
Crédito: Sebastián Castañeda.
Tips para una vida más sostenible

En un mundo cada vez más preocupado y concientizado acerca del medio ambiente comúnmente surgen dudas acerca de lo que podemos hacer como individuos en nuestro día a día para poder iniciar una vida más amigable con nuestro planeta.
A continuación platicaremos acerca de unos tips que se pueden tomar para hacer una vida lo más sustentable posible:
Cuida el agua

El agua, líquido vital para la vida humana y la vida en general. Muchas veces tomamos por desapercibido este líquido esencial para la vida como la conocemos, sin embargo, cada año se registra un decremento en el porcentaje del agua potable que disponemos.
Es por eso que es esencial el cuidar el agua. Según el Blog gubernamental De la República Epn (s. f.) algunas formas en la que podemos lograr esto son:
- Lavabo
- Mientras te lavas las manos, no dejes correr el agua, cierra la llave del agua mientras te enjabonas y ábrela nuevamente cuando tengas que enjuagar tus manos.
- Cierra la llave del agua mientras te cepillas los dientes; de esta manera, una familia de cinco personas puede ahorrar hasta 40 litros de agua al día.
- Enjuaga y limpia tu navaja de afeitar en un recipiente, no lo hagas con agua corriente.
- Escusado
- Procura instalar escusados de bajo consumo, éstos emplean 6 litros por descarga. En caso de que no dispongas de este tipo de escusado, mete una botella de plástico con agua en la parte en donde se almacena el agua. A continuación dejamos un link en donde puedes ver un video tutorial:
- Vigila periódicamente el estado de tu escusado, para que no haya derrames o fugas.
- Regadera
- Toma duchas más breves y cierra las llaves mientras te enjabonas o aplicas champú.
- Aprovecha el agua que al principio sale fría, en lo que se calienta. Puedes acumularla fácilmente en una cubeta y utilizarla después en el escusado, o para lavar, regar, etc.
- Si el agua tarda mucho en salir caliente, es mejor cambiar la colocación del calentador o aislar térmicamente la tubería.
- Instala algunos de los dispositivo ahorradores de agua que existen en el mercado.
- Fregadero
- No permitas goteo al cerrar las llaves, remplaza los empaques cada vez que sea necesario.
- Remoja y enjabona todo de una vez, sin tener la llave abierta y sólo ábrela para el enjuague final.
- Instala un "aereador", es un dispositivo barato y fácil de colocar. Así ahorrarás bastante agua.
- Para hacer cubos de hielo, usa moldes o charolas de plástico flexibles, lo que te permitirá removerlos con facilidad sin tener que ponerlos bajo la llave del agua para despegarlos.
- Al lavar verduras usa un recipiente lleno y lava de una vez todas las que vas a limpiar. Si las lavas en el fregadero, coloca el tapón.
- Usa poca agua para cocinar verduras. El sabor y el valor nutritivo se pierden junto con el agua.
- No tires el agua que utilizaste para cocer vegetales. Con ella puedes preparar sopas.
- Lavadora
- Talla a mano las partes muy sucias para evitar dobles o triples lavados.
- Usa la lavadora de ropa sólo con cargas completas, a menos que tenga ajustes para usar menos agua.
- Si el agua del enjuague final no contiene detergente se puede utilizar para regar, lavar, etc.
- Jardín
- Riega sólo cuando sea necesario. Hazlo muy temprano o después de que se ponga el sol, para evitar la evaporación.
- Riega justo de manera que el agua alcance a infiltrarse hasta las raíces de las plantas.
- Aprovecha el agua de lluvia diseñando captaciones adecuadas. Esta es la mejor agua para las plantas.
- Reduce la evaporación del riego cubriendo el suelo del jardín con tierra de hojas.
- Reutiliza el agua de la tina y del lavado de tinacos, en el riego del jardín, limpieza de pisos, etc.
- Al regar con aspersores, ubícalos y ajusta los grados de giro para no regar partes pavimentadas o que no lo necesiten.
- Emplea mangueras con boquilla ajustable y si las dejas solas usa un sistema de control por tiempo.
- En época de estiaje corta el pasto pero no lo barras, esto evita la evaporación.
- No cortes el pasto muy al ras. La altura conveniente es entre 5 y 8 cm. para contribuir a que las raíces se mantengan sanas, permitir que el suelo tenga sombra natural y retener la humedad.
- En época de sequías no desperdicies agua en el pasto que se puso amarillo, está inactivo y revivirá cuando haya lluvia normal.
- Tinacos y cisternas
- Desinféctalos y límpialos periódicamente. Normalmente no hay necesidad de vaciarlos para este tipo de operaciones, tal como sucede con las albercas.
- Automóviles
- Usa cubeta y jerga en lugar de manguera para no desperdiciar agua cada que limpias el auto.
- Apoya el desarrollo de servicios públicos de lavado que “reusan” el agua. Esto quiere decir que utilizan agua tratada.
- Recomendaciones generales
- Repara o reporta cualquier fuga que observes en la casa, calle u oficina.
- Promueve productos y emplea procesos industriales que no propicien la deforestación de bosques, para evitar erosiones del terreno y preservar la recarga de agua al subsuelo.
- Vigila que las llaves de agua queden siempre bien cerradas después de usarlas.
Ahorra energía

Sin embargo, afortunadamente hay acciones que se pueden tomar para ahorrar energía. El Blog gubernamental De la República Epn (s. f.) nos explica cómo hacerlo :
- Usa focos ahorradores, iluminan igual que los incandescentes y consumen 75% menos energía.
- Aprovecha la luz natural del día mediante la orientación adecuada de ventanas, y usa colores claros en paredes, techos, pisos y mobiliario.
- Apaga focos y desconecta aparatos. Algunos de ellos, aún apagados, consumen energía. Si nadie ve la televisión o escucha la radio, ¡apágalos!
- Asegúrate que tu refrigerador tenga la etiqueta de eficiencia energética (con sello FIDE – Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica) y sus empaques aíslen correctamente la temperatura.
- Coloca el refrigerador en sitios ventilados y lejos de fuentes de calor como la estufa porque consumirá más energía.
- Ahorra energía eléctrica al planchar la mayor cantidad de ropa, primero la gruesa y antes de terminar, desconecta la plancha y aprovecha su calor con las prendas de tela delgada.
- Si ocupas la lavadora de ropa, pon la cantidad que indica cada carga, así ahorrarás energía.
- No conectes varios aparatos en un mismo enchufe. Podría sobrecargar la instalación eléctrica y provocar un accidente.
- Revisa que tu instalación eléctrica no tenga fugas: compruébalo apagando las luces y desconectando todos los aparatos, luego verifica que el medidor no gire. Si lo hace debes revisar la instalación.
- Para optimizar el uso del aire acondicionado verifica que puertas y ventanas cierren bien, y limpia los filtros una vez por semana.
Reduce residuos

Existen algunas maneras en las que podemos reducir nuestros residuos. The Nature Conservancy nos explica cómo hacerlo en Ocho formas de reducir la basura. (2022, 22 abril):
1. Usa botellas/vasos reutilizables para tus bebidas fuera de casa.
Probablemente, ya tienes una botella reutilizable, pero ¿la usas todo el tiempo? Pon esa botella reutilizable en circulación: ahorrarás dinero y reducirás la basura. Además, si llevas tu propia agua cuando sales de tu casa, comprarás menos bebidas más caras por la calle. Esto eliminará los contenedores de uso único en los que vienen. Si bien la mayoría de las latas y botellas pueden reciclarse, se necesita un montón de energía para producirlas, transportarlas a la planta embotelladora y luego a las tiendas.
2. Usa bolsas de compras reutilizables, y no solo para hacer las compras
Al igual que las botellas reutilizables, seguramente tienes una bolsa de compras reutilizable, pero con frecuencia queda olvidada en casa. ¿Y si escribes BOLSAS arriba de todo de tu lista de compras como recordatorio? También puedes tenerlas siempre en el asiento trasero, así no se te olvidan. Muchas tiendas te harán un reembolso de 5 centavos por cada bolsa, así que, además de reducir tu consumo de bolsas de plástico de un solo uso, también ahorrarás unos centavos.
3. Compra con inteligencia y recicla
Puedes reducir la cantidad de basura que produces comprando productos que vienen con menos empaques o en empaques que pueden reciclarse. No todos los plásticos son reciclables en diferentes ciudades. Verifica siempre las etiquetas antes de comprar. Los plásticos etiquetados como 3/PVC y 6/PS generalmente no son reciclables en algunos lugares.
4. ¡A compostar!
¿Sabías que alrededor del 25 % de los componentes de tu basura podrían salir del circuito de los residuos si haces compostaje en tu patio o jardín? Los restos de frutas y verduras, las cáscaras de huevo, la borra del café, el césped podado y las hojas secas, todo eso se puede compostar. Si bien el compostaje requiere más esfuerzo que los otros cambios de hábitos que mencionamos, te aportará un gran beneficio por tu inversión de tiempo y energía. Dependiendo de las condiciones, el compost estará listo para usar en el jardín en tres a doce meses. Ahorrarás en fertilizantes y, si cultivas tus propios vegetales, seguramente verás que producen más. La materia orgánica también actuará como una esponja para absorber más agua. Esto hará que no tengas que regar tan seguido, y te ahorrará tiempo y dinero. A continuación mostraremos un tutorial de cómo puedes empezar a compostar en casa:
5. Evita contenedores y cubiertos de un solo uso.
Siempre que sea posible, intenta no usar vasos de café, cubiertos, pajillas y servilletas descartables. Algunos negocios incluso te darán un descuento sobre tu café si llevas tu propia taza (un ejemplo es Starbucks). En la oficina, ten un juego de vajilla, cubiertos, bol y taza que puedas lavar y volver a usar. Evita completamente las pajillas o compra las reutilizables de metal. Recuerda: muchos de estos artículos están hechos de plástico, fueron transportados en un camión y terminarán en un vertedero una vez que los usamos solo una vez. Todo lo que podamos hacer para reducir nuestro consumo de estos productos contribuye a lograr un gran impacto.
6. Compra artículos de segunda mano y dona lo que ya no usas
Antes de comprar algo, considera comprarlo usado. Así también puedes ahorrar mucho dinero. Puedes comprar ropa usada en organizaciones benéficas, muebles usados y materiales de construcción recuperados en ReStore de Habitat for Humanity o buscar una bici en Craiglist. Comprando cosas de segunda mano apoyas a las organizaciones de caridad y evitas que esos artículos terminen en la basura.
7. Compra en mercados de productores locales y a granel para reducir los empaques
Si compras en tu mercado de productores locales, te beneficias y beneficias a otras personas. Primero, estarás apoyando a la producción local a la vez que consigues productos más frescos que los que hay en las grandes tiendas y supermercados. Los productos locales no tienen que transportarse ni que refrigerarse en tránsito. En los mercados de productores locales, suele haber menos empaques y estarán felices de verte volver con la cesta de frutos rojos o el cartón de huevos para volver a usarlos. También puedes reducir muchísimo el uso de empaques si compras en tiendas que venden productos a granel, pero tienes que ir con tus propios contenedores.
8. Disminuye tu uso de papel: correo, facturas, revistas
En este mundo digital actual, la mayoría de las empresas te ofrecen enviarte las facturas por email. A veces, incluso te dan incentivos para que aceptes. Muchas tiendas también están ofreciendo tiques electrónicos, que son geniales porque son más difíciles de perder si necesitas hacer una devolución. Piensa en suscripciones digitales para tus revistas favoritas, que podrás leer en tu tableta o computadora. Además, las suscripciones digitales suelen ser un poquito más baratas que la versión física.
*Hay numerosas compañías que te permitirán salirte de sus listas de correo de marketing. Nos gustan las opciones que ofrecen en www.ecocycle.org/junkmail. Si recibes un montón de volantes y circulares de tiendas en tu buzón, habla con tu empresa de correos. Dejarán de entregártelos.
Recicla y Reutiliza

Primero que nada debemos entender los conceptos de "reciclar" y "reutilizar".
- Reutilizar
Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al disminuir el volumen de la basura.
- Reciclar
Consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, mas basura en un futuro.
Ahora que ya sabemos estos conceptos, abordaremos lo que Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. (2024, 23 enero) nos dice:
1. Papel y Cartón
- Al utilizar una caja, buscar la manera de reutilizarla para próximas entregas o almacenamiento de documentos.
- No las maltrates para que puedan ser reutilizadas.
- Al terminar de utilizar una caja, dejarla en el área de almacén y si se requiere, solicítala en la misma área.
- Evitar el uso de grapas en sobres y hojas; esta acción aparte de facilitar el reúso de las hojas, favorecerá la reutilización de los mismo clips.
- Membretar los sobres de manera discreta para que puedan ser reutilizados en envíos.
- Al dejar de usar algún sobre, por favor colocarlo en la bandeja en el área de impresiones que dice “Sobres”.
- Al imprimir / utilizar una hoja de papel de papel por un lado, dejar las hojas en el área de impresoras que dice “Hojas para Reúso”.
- Las hojas que se utilizarán para reúso, deberán tener tachada la información que ya fue utilizada.
- Aquellas hojas que ya fueron utilizadas por los dos lados, por favor dejarlas en el área de impresoras que dice “Hojas impresas por los dos lados”.
- NO poner hojas en cualquier bandeja con clips ó grapas.
- Cualquier producto hecho de papel, como periódico, revistas, secciones amarillas, libros etc., deberá dejarse en el área de impresión en donde dice “Otros productos de papel”.
¿Cómo Reciclar?
Todo papel ó cartón que ya no pueda ser reutilizado deberá de tener un tratamiento de reciclaje.
Al acumularse el papel en el área de impresiones, éste de deberá de almacenar en un lugar libre de agua o humedad; lo mismo sucederá para el cartón.
*Otras recomendaciones para reciclar
Evitar copias innecesarias: Preguntas básicas antes de imprimir:
- ¿Seguro/a que necesitas imprimir/copiar este documento?.
- ¿Has comprobado cuantas copias necesitas?.
- ¿Has revisado y corregido el documento antes de imprimirlo?.
- ¿Este papel, tendrá relevancia a futuro?.
Es responsable de cada sucursal buscar a un proveedor autorizado, que le de el tratamiento adecuado al papel y al cartón; junto con él definirán cada cuando vendrá a recoger lo que se haya acumulado.
2. Envases y plástico
Reducir y Reusar envases y plásticos
- Si se tiene el hábito de tomar agua durante el día, utilizar vasos de vidrio que puedan ser lavados.
- En caso de que se tengan botellas de agua, lavarlas y reusarlas lo más que se puede, en lugar de comprar una botella diaria con agua.
- Al tomar refresco (el cual es malo para la salud) preferentemente tomarlo de un envase de vidrio, el cual es mas fácil reciclar.
- Evitar en los restaurantes y lugares de consumo, pedir agua embotellada, pues aparte de cobrarnos altísimo un recurso que en otros países es gratis (aún en lugares de lujo), toma 162 gramos de petróleo y 7 litros de agua solamente para producir una botella de un litro, creando más de 100 gramos de CO2 por cada botella vacía.
- Hay gente que tiene bebés que aprovecha los frascos de Gerber para almacenar sal, azúcar y otro tipo de alimentos. BUSCA siempre un uso alterno a estos envases.
- Toda lata de refresco, bote de leche, botella de agua, frasco etc. debe ser depositada en los botes azules. Antes de depositarlos, asegurarse de verter el líquido que contenga para que quede lo más seco posible.
- No debe de haber ningún envase en el bote de basura personal.
- Otros ejemplos de materiales para el bote azul serían: Envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, todo debe estar limpio y seco.
Reciclar envases y plásticos
Todo envase que ya no pueda ser reutilizado deberá de tener un tratamiento de reciclaje.
Al acumularse los envases en las áreas asignadas, deberán ser almacenados en un área de confinamiento.
Es responsabilidad de cada sucursal buscar a un proveedor autorizado, que le de el tratamiento adecuado a los envases y botes; junto con él definirán cada cuando vendrá a recoger lo que se haya acumulado.
*Otras recomendaciones para reducir el uso de bolsas de plástico son:
- Cuando vayas a la tienda y compres dos o tres productos que bien te puedes llevar con la mano, NO aceptes bolsas de plástico.
- Trata de llevar tus propias bolsas de tela.
- Si requieres una bolsa de plástico (puede ser de las de DHL o cualquier otra), pregunta en recepción.
- Si ya no vas a usar una bolsa, déjala de igual manera en recepción.
- No debe de haber ninguna bolsa en el bote de basura personal.
3. Reciclar Pilas, Cd´s y neumáticos
- Reducir y Reusar Pilas, Cd´s y neumáticos
- Usar pilas recargables en vez de las normales; estas pilas serán pedidas en la papelería y devueltas al acabarlas de utilizar, para ser recargadas y utilizadas nuevamente.
- El uso de los Cd´s es un tema serio. Antes de quemar algún CD, pregúntale a un compañero que sepa ó a la gente de sistemas, cómo se quema un disco con los programas que se tienen.
- Tratar de minimizar el uso de los cd´s mandando archivos por mail.
- Si es necesario quemar un disco, avisar a las áreas a las que les pueda servir la información quemada, para que ellos puedan disponer del Cd, y así se pueda reutilizar.
- Cuidar los CD ya quemados para evitar tener que usar uno nuevo.
- No debe de haber ninguna pila ó CD en el bote de basura personal.
Reciclar pilas, relojes y celulares
Habrá un contenedor gris en las instalaciones en donde se pueden depositar pilas, relojes, celulares, cd´s. Es responsabilidad de cada sucursal contactar a algún proveedor certificado en manejo de materiales peligrosos y/o tóxicos para el manejo de estos desechos. En el caso de los neumáticos, el área de taller debe tener un área de confinamiento, para después llamar al proveedor de servicios de manejo de materiales para que lo reprocese.
4. Reciclar todo lo demás
Es todo lo que no saben dónde va o no se puede reciclar ni limpiar. Focos y toda la basura que trae varios materiales combinados y no se pueden separar fácilmente. Por ejemplo: ¿dónde tirarían un teléfono o una plancha?. Y esta basura la pueden juntar con los Desechos Sanitarios, que es el papel de baño, los pañuelos desechables, algodón usado y todo lo similar.
Junto con estos componentes va la Basura Orgánica, en caso de que por el momento no pueda haber un bote con este tipo de basura. La cual no ha sufrido alguna modificación por el hombre y es de origen natural, como fruta, huesos, carne etc.
Todo este tipo de basura SÍ PUEDE IR EN EL BOTE DE BASURA PERSONAL y puede ser recogido por cualquier servicio de recolección.
Evita los químicos y aerosoles
Existen varias tiendas que permiten comprar productos para hogar que son biodegradables y que no contienen químicos y evitan el uso de aerosoles. Unos ejemplos de estas tiendas en línea son:
Muévete en bici o camina
El transporte en automóvil es un contaminante muy fuerte por las emisiones que liberan los coches.
La próxima vez que tengas que ir a un lugar que te queda cerca, ¡actívate! usa la bici u opta por caminar.
Si el uso del automóvil es necesario, ya que debes de cubrir un tramo más largo, te recomiendo lo siguiente:
- Haz un carpool
- Opta por transporte público
Cuida y protege la flora y fauna

El blog Monteverde (2019) nos explica lo siguiente:
1. Cierra la llave
Si no estás utilizando el agua cuando te cepillas los dientes, o cuando estás usando el jabón en la ducha o cuando estás lavando los platos, es muy importante que cierres la llave y ahorres el agua que no necesitas.
2. Lava ropa en grandes cantidades
Procura utilizar la lavadora únicamente cuando tienes la cantidad de ropa suficiente para llenarla al tope, de esta forma el agua que ahorras es bastante y así mismo tendrás mucha ropa limpia para el resto de la semana. También evita usar agua caliente en la lavadora, de hecho el agua caliente no es recomendable para lavar ropa porque la puede desteñir, romper o encoger. Con este consejo no solo ayudas al planeta sino también a tu bolsillo.
3. Recolecta aguas lluvias
Es muy sencillo poner un balde en los lugares donde cae el agua de lluvia y si lo haces de forma adecuada, te puede servir mucho para las labores como limpiar la casa, regar las plantas, limpiar las frutas y verduras o lavar los platos.
4. Reduce el uso de plásticos
El plástico está presente es casi todo, pero si eres conscientes del tema, podrás reducir su uso al evitar usar pitillos; comprar cajas y no botellas de leche, jugo, detergente; reutilizar los envases de vidrio; usar recipientes y no bolsas para guardar los alimentos en la nevera, tener tu propia botella de agua personal, no usar encendedores sino cerillos; e incluso dejar de consumir chicle.
5. Lleva tu bolsa de tela al supermercado
Aunque este punto pertenece a la recomendación anterior, hemos decidido ponerlo a parte porque creemos que es uno de los más importantes entre la reducción de us de plásticos. Siempre que vayas a ir al supermercado, es importante que lleves tu propia bolsa de tela y si tal vez la olvidaste, procura usar tu bolso para guardar tus productos.
6. Recicla las hojas de papel
Puedes reutilizar aquellas hojas de papel que tienen uno de sus lados completamente en blanco. Te recomendamos hacer una pila de hojas recicladas y vas a ver que pueden ser muy útiles en diferentes momentos.
7. Ahorra energía
Es tan sencillo como apagar las luces de las habitaciones cuando no las necesitas y desconectar los aparatos electrónicos cuando no los estés usando. Lo mejor es que el cambio en tu cuenta de servicios también se verá reflejado.
8. Separa la basura
Puedes tener todo el vidrio y el cartón junto y entregarlo al reciclaje. También es bueno que separes los alimentos en un bote de basura y el resto de residuos en otro.
9. Planta
No hay mejor forma de aportar en la protección de flora y fauna, que creando espacios verdes y jardines. Por eso planta árboles, arbustos, hierbas y flores, especialmente más plantas nativas y cada que puedas, dales una muestra de cariño con un poco de agua y abono. Esto ayudará a preservar el hábitat natural de los animales cercanos.
10. Evita el uso de pesticidas o fertilizantes químicos
Hay diferentes estrategias naturales para combatirlos. En Monteverde te prestamos el servicio de manera natural para que tus plantas estén sanas y hermosas sin uso de químicos dañinos.
11. Defiende los animales
Siempre que presencies maltrato animal por parte de personas sin escrúpulos, intenta brindarles ayuda. En Medellín existen diferentes líneas de protección animal que puedes utilizar al conocer un caso de este tipo.
12. Participa en organizaciones de conservación silvestre
Siempre es mejor trabajar mano a mano con otras personas que tienen el mismo objetivo que tú tienes y podrás obtener mejores resultados en conjunto. .
13. Realiza donaciones
Tú puedes donar a organizaciones benéficas para la vida silvestre y tener la seguridad de que tu dinero se utilizará bien.
Piensa sosteniblemente

Al igual que todos las creencias y los aspectos culturales que nos rodean, la sostenibilidad es una forma de vida, una forma de pensar, y una forma de ser. Si bien no es posible vivir sosteniblemente y tener esa mentalidad de la noche a la mañana, se puede ir generando poco a poco, un paso, un hábito, una acción a la vez. Lo excelente de este proceso es que no existe una edad límite para poder iniciar este estilo de vida, y lo ideal es que se vaya difundiendo este concepto y conocimiento a la sociedad humana desde pequeños, ya que es la edad en la que nuestra mente es más receptiva de información.
En la página web Corresponsables, en el tema de "La Sostenibilidad, una forma de pensar, actuar y ser" leí lo que para el autor son los "tres principales valores de un México sostenible", y la verdad resonaron mucho conmigo y con Meli Bee por igual, por ello, decidimos compartirlo enseguida:
- Fomentar pensamiento a largo plazo: en los viejos tiempos los arquitectos construían sabiendo que nunca verían terminada su obra pero su entrega era enorme porque dejarían un legado para la humanidad. En México tenemos que fomentar esta manera de pensar y actuar.
- Pensar en plural y en comunidad: buscar el bien común.
- Fomentar actitudes emprendedoras: México, ante tantos retos, necesita dejar volar la imaginación y fomentar la creatividad para desarrollar nuevos modelos que ayuden a vivir en armonía y dejar una nación sólida para las generaciones venideras.
"Creo que en México muchos sectores, entre ellos el empresarial, están tratando de ser responsables y hacer la diferencia. Lo importante para lograrlo es tener una guía y que la sostenibilidad sea la dirección en la que se mueve el timón. Existe el potencial y la disposición, lo que necesitamos es visión". Corresponsables (2024)
Espero que esta entrada haya sido de tu agrado, si te gustó la información recopilada por favor compártela, difunde este conocimiento. Nuestra tierra nos necesita, y el cambio comienza contigo.
En caso de que llegaran a surgir más dudas acerca de este tema, no dudes en mandar un comentario y aclararemos tu duda lo más rápido posible :)
#ecofriendly #greenearth #BeTheChange #reduce #reuse #recycle #economíaverde #CuidaElAgua #GreenMentality
Referencias:
- Admin. (2019, 7 junio). Protección de flora y fauna – Cómo ayudar al planeta – Monteverde LTDA. https://monteverdeltda.com/2019/06/07/proteccion-de-flora-y-fauna/
- Corresponsables. (2024, 17 enero). La Sostenibilidad, una forma de pensar, actuar y ser. Corresponsables. https://www.corresponsables.com/mx/opinion/la-sostenibilidad-una-forma-de-pensar-actuar-y-ser/
- De la República Epn, P. (s. f.-b). Recomendaciones para ahorrar agua. gob.mx. https://www.gob.mx/epn/articulos/recomendaciones-para-ahorrar-agua#:~:text=Toma%20duchas%20m%C3%A1s%20breves%20y,para%20lavar%2C%20regar%2C%20etc.
- De la República Epn, P. (s. f.-a). 10 Consejos para ahorrar energía eléctrica. gob.mx. https://www.gob.mx/epn/es/articulos/10-consejos-para-ahorrar-energia-electrica#:~:text=Usa%20focos%20ahorradores%2C%20iluminan%20igual,Apaga%20focos%20y%20desconecta%20aparatos.
- Ocho formas de reducir la basura. (2022, 22 abril). The Nature Conservancy. https://www.nature.org/es-us/que-hacemos/nuestras-prioridades/ciudades-saludables/como-reducir-la-basura/
-
Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. (2024, 23 enero). 3R La regla de las tres erres: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. https://responsabilidadsocial.net/3r-la-regla-de-las-tres-erres-reducir-reciclar-y-reutilizar/
¡Bienvenid@ al Blog de Meli Bee!
Este blog está diseñado para poder dar a conocer diferentes formas en las que puedes desarrollar una vida más amigable con el medio ambiente en tu día a día, así como exponer temas de relevancia ecológicos para que puedas estar enterado de lo que ocurre allá afuera.
Aquí también conocerás un poco más acerca de Meli Bee, sus experiencias y cómo contribuye a un mundo más verde para todos y todas.
Aquí podrás encontrar información nueva cada sábado... ¡Así que mantente al tanto de nuestras nuevas publicaciones! :D