EN VIDEO | ¿Cuál es la nueva especie misteriosa descubierta en Perú?
Autora: Mongabay Latam
Fecha: 12 de junio de 2024
Un grupo de científicos descubrió una nueva especie de ciervo en América después de más de 60 años. Se trata del Pudella carlae, también conocido como el pudú de la yunga peruana, que habita en los bosques nubosos de ese país.
Riesgos para la nueva especie
Los investigadores coinciden en que la pérdida de hábitat es la amenaza más fuerte para elPudella carlae. Javier Barrio considera que, si bien la ganadería suele ser la causa principal en otros ecosistemas, para la selva alta el peligro está en la deforestación con fines agrícolas. En el caso particular del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, cuenta Daniel Orizano, el avance de los cultivos de rocoto o granadilla, por ejemplo, constituyen un grave riesgo, pues las poblaciones cercanas al área protegida siempre están en busca de bosques vírgenes para extender sembríos.
Otra amenaza que resalta el especialista del Parque Nacional Yanachaga Chemillén son los incendios forestales:pasan de los bosques de puna húmeda, donde se practica la tradicional quema de pastos naturales, hacia los bosques nubosos o achaparrados en que vive la especie endémica.
El investigador del Centro de Ornitología y Biodiversidad de Perú no incluye a la cacería como una amenaza para el Pudella carlae, pero sabe que a veces los matan para el consumo humano.
Por la zona donde se desplaza la especie descubierta, añade el científico, es muy probable que el puma sea uno de sus depredadores. Dentro de su amplio mapa de distribución, el puma habita bosques nubosos y de montaña como los que cubren gran parte del Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Daniel Orizano refiere que allí han sido encontradas fecas de puma con pelaje de coloración bastante parecida al del Pudella carlae, y ello ha afianzado sus sospechas.
Para Javier Barrio, con base en los criterios que utiliza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Pudella carlaeestaría en situación Vulnerable. No obstante, considera que, así como otras especies, debería estar en una categoría de amenaza incluso mayor, pero la causa de que no sea así es “porque la pérdida de su hábitat aún es lenta”. “Cuando la pérdida de hábitat es acelerada, o los números globales de pérdida son acelerados, ahí sí entran en categorías mayores”, precisa.

Si bien elPudella carlaese desplaza por lo general en bosques nubosos, también llega a los bordes de puna húmeda. Foto: Sernanp
El hallazgo de esta especie endémica remarca la importancia que debe tener la protección de las áreas naturales y, en particular, aquellas donde se desplaza. En cuanto al Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el Pudella carlaepodría ser incluida como una especie prioritaria, junto con el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el gallito de las rocas (Rupicola peruvianus), en el plan maestro a actualizarse el 2026.
Daniel Orizano dice que las estrategias que se implementan en el área natural protegida son por cinco años con el fin de promover la investigación, un sistema de monitoreo y así conocer en profundidad el estado de la población de estas especies. Una tarea para la cual el estudio sobre el llamado pudú de la yunga peruana, publicado a inicios de marzo, será fundamental.
Lee la historia aquíReferencias:
Dalia. (2024, 12 junio). EN VIDEO | ¿Cuál es la nueva especie misteriosa descubierta en Perú? Noticias Ambientales. https://es.mongabay.com/2024/06/video-nueva-especie-misteriosa-descubierta-en-peru/